Childstories.org
  • 1
  • Cuentos de
    hadas para niños
  • 2
  • Ordenados por
    tiempo de lectura
  • 3
  • Perfecto para
    leer en voz alta
Desde una ventana de Vartou
Grimm Märchen

Desde una ventana de Vartou - Cuento de hadas de Hans Christian Andersen

Tiempo de lectura para niños: 6 min

Junto a la verde muralla que se extiende alrededor de Copenhague, se levanta una gran casa roja con muchas ventanas, en las que crecen balsaminas y árboles de ámbar. El exterior es de aspecto mísero, y en ella viven gentes pobres y viejas. Es Vartou. Mira: En el antepecho de una de las ventanas se apoya una anciana solterona, entretenida en arrancar las hojas secas de la balsamina y mirando la verde muralla, donde saltan y corren unos alegres chiquillos. ¿En qué debe estar pensando? Un drama de su vida se proyecta ante su mente. Los pobres pequeñuelos, ¡qué felices juegan! ¡Qué mejillas más sonrosadas y qué ojos tan brillantes! Pero no llevan medias ni zapatos; están bailando sobre la muralla verde. Según cuenta la leyenda, hace pocos años la tierra se hundía allí constantemente, y en una ocasión un inocente niño cayó con sus flores y juguetes en la abierta tumba, que se cerró mientras el pequeñuelo jugaba y comía. Allí se alzaba la muralla, que no tardó en cubrirse de un césped espléndido. Los niños ignoran la leyenda; de otro modo, oirían llorar al que se halla bajo la tierra, y el rocío de la hierba se les figuraría lágrimas ardientes. Tampoco saben la historia de aquel rey de Dinamarca que allí plantó cara al invasor y juró ante sus temblorosos cortesanos que se mantendría firme junto a los habitantes de su ciudad y moriría en su nido. Ni saben de los hombres que lucharon allí, ni de las mujeres que vertieron agua hirviendo sobre los enemigos que, vestidos de blanco para confundirse con la nieve, trepaban por el lado exterior del muro. Los pobres chiquillos seguían jugando alegremente. ¡Juega, juega, chiquilla! Pronto pasarán los años. Los confirmandos irán cogidos de la mano a la verde muralla; tú llevarás un vestido blanco que le habrá costado mucho a tu madre, a pesar de estar hecho de otro viejo más grande. Te darán un pañuelo rojo, que te colgará muy abajo, demasiado; pero así se verá lo grande que es, ¡sí!, demasiado grande. Pensarás en tus galas y en Dios Nuestro Señor. ¡Qué hermoso es pasear por la muralla! Y los años transcurren, con muchos días sombríos, pero también con sus goces de juventud. Y tú encontrarás un amigo, sin saber cómo; os reuniréis, y al acercarse la primavera iréis a pasear por la muralla, mientras todas las campanas doblan llamando a la penitencia y a la oración. No habrán brotado todavía las violetas, pero frente al antiguo y bello palacio de Rosenborg lucirá un árbol sus primeras yemas verdeantes; os quedaréis allí. Todos los años da aquel árbol nuevas ramas verdes, cosa que no hace el corazón encerrado en el pecho humano, por el cual pasan nubes negras, más negras que las que conoce el Norte. ¡Pobre niña! La cámara nupcial de tu novio será el féretro, y tú te convertirás en una solterona. Desde Vartou mirarás, por entre las balsaminas, a los niños que juegan, y te darás cuenta de que se repite tu propia historia. Y éste es justamente el drama de la vida que se despliega ante la anciana, que está mirando a la muralla, donde brilla el sol, y los niños de rojas mejillas, sin zapatos ni medias, juegan y gozan como las avecillas del cielo.

Lea otro cuento corto de hadas (5 min)

LanguagesLearn languages. Double-tap on a word.Learn languages in context with Childstories.org and Deepl.com.

Antecedentes

Interpretaciones

Lengua

„Desde una ventana de Vartou“ es un relato conmovedor de Hans Christian Andersen que transporta al lector a una vista melancólica desde una casa en Copenhague. A través de los ojos de una anciana solterona, que observa desde su ventana cubierta de balsaminas, se entrelazan recuerdos y leyendas locales que trazan un reflejo de su propia vida.

La historia muestra el contraste entre la vitalidad y la inocencia de la niñez y la soledad y resignación de la vejez. Los niños que juegan felices en la muralla verde, ajenos a las historias y leyendas de tragedia y heroísmo que ese lugar encierra, representan una etapa de la vida llena de esperanza y oportunidades. Sin embargo, la anciana, al ver su reflejo en esos niños, revive su propia experiencia, donde lo que alguna vez fue una promesa de amor y futuro se convirtió en un destino de soledad tras la muerte de su prometido.

Andersen utiliza este relato no solo para contar una historia personal de amor y pérdida, sino también para tejer una narrativa universal sobre el paso del tiempo, los sueños no cumplidos y la inevitable llegada de la vejez. Todo esto se contrasta con la renovación constante de la naturaleza, simbolizada por las ramas verdes que brotan cada primavera en el árbol frente al palacio de Rosenborg, a diferencia del estancamiento emocional que puede sufrir un ser humano.

El relato invita a reflexionar sobre cómo la vida puede continuar con ciclos de renovación y belleza, incluso al lado de historias personales de dolor y nostalgia. La mirada introspectiva de la anciana sobre su propia historia de vida refleja el recuerdo de tiempos pasados y cómo estos han influido en su presente, evocando un sentido de empatía y comprensión universal.

“Desde una ventana de Vartou” es un relato de Hans Christian Andersen que aborda el paso del tiempo y la nostalgia a través de los ojos de una anciana que observa desde su ventana. A través de la descripción de la escena, Andersen nos presenta el contraste entre la juventud y la vejez, simbolizado por los niños que juegan despreocupadamente cerca de la muralla verde de Copenhague.

La anciana, una solterona que vive en una casa roja junto a otros habitantes pobres y mayores, se dedica a cuidar las balsaminas que crecen en su ventana. Al mirar a los niños que juegan, se sumergen en sus recuerdos y reflexiona sobre su propia vida, como si los viera repetir su historia. La escena está llena de metáforas de la vida, las esperanzas, los sueños y las desilusiones. La muralla verde simboliza tanto un lugar de juego y despreocupación para los niños como un recordatorio de las historias del pasado y de los tiempos difíciles.

Andersen utiliza este relato para comentar sobre las inevitables transiciones en la vida: la juventud que pareciera eterna pero que rápidamente da paso a la madurez y eventualmente a la vejez. El cuento también toca temas como las expectativas sociales y personales, las pérdidas y la soledad que a menudo acompaña a la vejez.

En esencia, “Desde una ventana de Vartou” es una reflexión melancólica sobre el ciclo de la vida y la continuidad de las historias personales, incluso cuando las circunstancias cambian y la gente envejece. A través de la mirada de la anciana, Andersen nos invita a reflexionar sobre nuestras propias vidas y las inevitables transiciones que todos enfrentamos.

El cuento „Desde una ventana de Vartou“ de Hans Christian Andersen es un rico relato que ofrece una profunda reflexión sobre el paso del tiempo, la inocencia de la infancia y las inevitables desilusiones de la vida adulta. A través de sus detalladas descripciones y la íntima perspectiva de la anciana solterona, Andersen crea un paralelo entre el mundo interior de la protagonista y el bullicioso mundo exterior de los niños que juegan cerca de la muralla verde.

Veamos algunos aspectos lingüísticos y temáticos presentes en el cuento:

Contraste temporal: Andersen establece un potente contraste entre el presente y el pasado, utilizando la figura de la anciana solterona como un enlace entre ambos. Mientras observa a los niños, la anciana revive sus propias experiencias juveniles, un recurso que sugiere la eterna naturaleza cíclica de la vida.

Imágenes sensoriales: El autor utiliza descripciones vivas para evocar sentimientos y estados de ánimo. Por ejemplo, la descripción de los niños con „mejillas más sonrosadas y ojos tan brillantes“ y el césped que „se cubrió de un césped espléndido“ crean imágenes visuales fuertes que contrastan con el estado de la anciana y su entorno.

Leyendas y narraciones históricas: Las referencias a leyendas locales y eventos históricos, como el rey de Dinamarca y las mujeres que defendieron la ciudad, añaden una capa de profundidad histórica y cultural al cuento. Esto no solo sitúa el relato en un contexto más amplio, sino que también enriquece el simbolismo del entorno, sugiriendo que las historias del pasado resuenan en el presente.

Simbolismo de la muralla y la naturaleza: La muralla verde es un símbolo del límite entre la inocencia infantil y la experiencia adulta. A lo largo del cuento, las imágenes de la naturaleza, como el árbol frente al palacio de Rosenborg que siempre da „nuevas ramas verdes“, contrastan con el corazón humano que no se renueva de la misma manera.

Estructura narrativa y tono melancólico: El tono del cuento es melancólico, lleno de una reflexión nostálgica sobre oportunidades perdidas y el inalterable paso del tiempo. La anticipación de la tragedia personal y la soledad de la anciana, que se convierten en una metáfora de las inevitables derrotas de la vida, acentúa el contraste con la despreocupada alegría de los niños.

Personificación y metáforas: Andersen utiliza personificaciones y metáforas para expresar emociones complejas. El „drama de la vida“ y las „nubes negras“ que pasan por el corazón humano aportan una dimensión poética al análisis de los sentimientos de la protagonista.

En suma, „Desde una ventana de Vartou“ es una narración que desentraña el proceso de envejecimiento y la contemplación del pasado a través de recursos lingüísticos que enriquecen el tono y la atmósfera del relato. La historia, aunque breve, logra capturar la esencia trascendental de las lecciones que se aprenden a lo largo de una vida.


Información para el análisis científico

Indicador
Valor
TraduccionesDE, EN, DA, ES
Índice de legibilidad de Björnsson40.1
Flesch-Reading-Ease Índice29.2
Flesch–Kincaid Grade-Level12
Gunning Fog Índice16.6
Coleman–Liau Índice10.8
SMOG Índice12
Índice de legibilidad automatizado8.4
Número de Caracteres3.130
Número de Letras2.491
Número de Frases32
Número de Palabras552
Promedio de Palabras por oración17,25
Palabras con más de 6 letras126
Porcentaje de palabras largas22.8%
Número de Sílabas1.045
Promedio de Sílabas por Palabra1,89
Palabras con tres Sílabas137
Porcentaje de palabras con tres sílabas24.8%
¿Preguntas, comentarios o informes de experiencias?

Los mejores cuentos de hadas

Copyright © 2025 -   Aviso legal | Protección de datos |Todos los derechos reservados Accionado por childstories.org

Keine Internetverbindung


Sie sind nicht mit dem Internet verbunden. Bitte überprüfen Sie Ihre Netzwerkverbindung.


Versuchen Sie Folgendes:


  • 1. Prüfen Sie Ihr Netzwerkkabel, ihren Router oder Ihr Smartphone

  • 2. Aktivieren Sie ihre Mobile Daten -oder WLAN-Verbindung erneut

  • 3. Prüfen Sie das Signal an Ihrem Standort

  • 4. Führen Sie eine Netzwerkdiagnose durch