Childstories.org
  • 1
  • Cuentos de
    hadas para niños
  • 2
  • Ordenados por
    tiempo de lectura
  • 3
  • Perfecto para
    leer en voz alta
El gigante y el sastre
Grimm Märchen

El gigante y el sastre - Cuento de hadas de los Hermanos Grimm

Tiempo de lectura para niños: 6 min

A un sastre que era tan fanfarrón como mal pagador, metiósele en la mollera el ir a dar una vuelta por el bosque. En cuanto le fue posible, abandonó su taller y se marchó.

por pueblo y aldehuela,
por puente y pasarela,
sin rumbo constante
y siempre adelante.

Desde lejos descubrió en la azul lejanía una escarpada montaña y, detrás, una torre altísima, que sobresalía de una espesa y tenebrosa selva.

– ¡Diablos! – exclamó el sastre -. ¿Qué será aquello? – e, impelido por una irrefrenable curiosidad, se dirigió al lugar con renovados bríos. Pero, ¡qué boca y qué ojos abrió cuando, al acercarse, vio que la torre tenía piernas y que, franqueando de un salto la abrupta montaña, plantóse ante él en figura de un terrible gigante!

– ¿Qué buscas aquí, mosquito deleznable? – gritóle el monstruo con voz semejante a un fragoroso trueno. Respondió, quedito, el sastre:

– Vine a dar una vuelta por el bosque, esperando poderme ganar en él un pedazo de pan.

– Si tienes tiempo – replicó el gigante -, puedes entrar a mi servicio.

– Si no hay otro remedio, ¿por qué no? ¿Qué salario me pagarás?

– ¿Qué salario? Voy a decírtelo. Trescientos sesenta y cinco días al año, y cuando el año sea bisiesto, un día más. ¿Te parece bien?

– Por mí, está bien – respondió el sastre, mientras pensaba:

„Hay que abrigarse según la manta. Ya buscaré el medio de escabullirme.“

Mandóle luego el gigante:

– Anda, bribón, tráeme un jarro de agua.

– ¿Y por qué no el pozo con la fuente? – preguntó el fanfarrón, alejándose con el jarro a buscar el agua.

– ¿Qué dices? ¿El pozo con la fuente? – gruñó el gigante, que era mentecato y torpe; y comenzó a sentir miedo. „Este tío sabe más que asar manzanas: lleva un diablo en el cuerpo. ¡Cuidado, viejo, no es éste un criado para ti!.“

Cuando el sastre volvió con el agua, ordenóle el gigante que cortase un par de troncos y los llevase a su casa.

– ¿Por qué no el bosque entero de un hachazo,

el bosque entero,
sin dejar un madero
ni liso, ni esquinado,
ni recto, ni curvado?

preguntó el sastrecillo, encaminándose a cortar la madera.

– ¿Qué dices?

el bosque entero,
sin dejar un madero
ni liso, ni esquinado,
ni recto, ni curvado?

¿y luego el pozo con la fuente? -, murmuró, en sus barbas, el crédulo gigante, sintiendo crecer su miedo. „Este tío sabe algo más que asar manzanas: lleva un diablo en el cuerpo. Cuidado, viejo, no es un criado para ti.“

Cuando hubo terminado con la madera, mandóle su amo que cazase dos o tres jabalíes para la cena.

– ¿Y por qué no mil de un solo tiro y todos los que corren por ahí? – preguntó, envalentonado, el sastre.

– ¿Qué dices? – exclamó el gallina de gigante, aterrorizado-. Deja ya el trabajo por hoy, y vete a dormir. Era tal el miedo del gigantón, que en toda la noche no pudo pegar un ojo, y se la pasó cavilando cómo se las compondría para sacudirse aquel brujo de criado. El tiempo es buen consejero. A la mañana siguiente se fueron al borde de un pantano, a cuyo alrededor crecían numerosos sauces, y el gigante le dijo:

– Oye, sastre, siéntate sobre una de las varas de un sauce; me gustaría ver si eres capaz de doblarla. ¡Up!, de un salto consiguió el sastre llegar arriba y, aguantando la respiración, convirtióse en lo bastante pesado para inclinar la rama. Pero cuando, no pudiendo resistir más, hubo de respirar de nuevo, y como fuera que no se le había ocurrido traerse una plancha en el bolsillo, salió disparado a tal altura, que se perdió de vista, con gran contento del gigante. Y si no ha caído aún, es que todavía está flotando por los aires.

Lea otro cuento corto de hadas (5 min)

LanguagesLearn languages. Double-tap on a word.Learn languages in context with Childstories.org and Deepl.com.

Antecedentes

Interpretaciones

Lengua

„El gigante y el sastre“ es un cuento fascinante de los Hermanos Grimm que mezcla humor, astucia y elementos sobrenaturales. La historia sigue a un sastre presumido que se adentra en el bosque, solo para encontrarse con un gigante gigantesco que lo toma por un ser peligroso debido a sus fanfarronadas y bravuconadas. A lo largo del relato, el sastre utiliza su ingenio y su lengua afilada para crear la ilusión de que es más poderoso de lo que en realidad es.

La esencia del cuento radica en cómo el sastre, pese a su pequeño tamaño y falta de poder físico, manipula la situación a su favor utilizando su inteligencia y habilidades para inventar historias. Con un lenguaje ingenioso, lanza comentarios exagerados que hacen que el gigante, bastante crédulo y poco brillante, se asuste y dude de su capacidad para controlar a su nuevo sirviente.

El clímax del cuento ocurre cuando el gigante busca poner a prueba al sastre llevándolo a un pantano, pensando que esto revelará la verdadera naturaleza del fanfarrón. Sin embargo, en un giro cómico y absurdo, el sastre logra montarse en una rama de sauce que, al perder el equilibrio, lo lanza por el aire, desapareciendo de la vista del gigante para siempre. Este final deja al gigante aliviado pero aún más impresionado por las aparentes habilidades sobrenaturales del pequeño hombre, y marca el triunfo definitivo del ingenio sobre la fuerza bruta.

„El gigante y el sastre“ es un ejemplo clásico de un cuento que enseña que la inteligencia y la astucia pueden superar la fuerza física, un tema recurrente en las narraciones de los Hermanos Grimm y en la tradición de los cuentos de hadas en general.

„El gigante y el sastre“ de los Hermanos Grimm es un cuento que explora temas de inteligencia astuta versus fuerza bruta. En esta historia, el sastre, a pesar de ser físicamente inferior, utiliza su ingenio y astucia para superar al gigante, una criatura poderosa pero crédula y algo tonta.

El sastre, que es descrito como un fanfarrón con pocas ganas de trabajar en su oficio, se aventura en un bosque y se encuentra con un gigante. El gigante, impresionado por la aparente valentía y habilidades del sastre, lo emplea. Sin embargo, el sastre se vale de su ingenio para hacer que el gigante crea que es más poderoso de lo que realmente es.

Cada tarea que el gigante le encomienda al sastre es respondida con respuestas exageradas y desafiantes, que socavan la enorme fuerza del gigante al hacerle pensar que el sastre posee habilidades increíbles. El sastre logra evadir el trabajo real y al mismo tiempo siembra el miedo en el gigante, sugiriendo que es alguien con poderes sobrenaturales.

El desenlace del cuento muestra al sastre huyendo de una situación potencialmente peligrosa al utilizar una rama de sauce como catapulta, dejándole al gigante con alivio por haberse deshecho de un „criado“ con habilidades peligrosamente engañosas.

Los elementos principales de esta historia nos invitan a reflexionar sobre cómo la inteligencia, el ingenio y la astucia pueden ser herramientas más efectivas que la mera fuerza física. Además, el cuento ilustra lo fácil que puede ser engañar a alguien que, como el gigante, da por sentado sus propias percepciones sin cuestionarlas. La narrativa también lleva una lección moral sobre los riesgos de la vanidad y el orgullo, ejemplificados en el sastre, quien a pesar de representar al personaje más liviano y cómico, también muestra los peligros de depender de la astucia deshonesta.

El cuento de hadas „El gigante y el sastre“ de los Hermanos Grimm es un relato humorístico que emplea una serie de técnicas lingüísticas y narrativas para desarrollar su historia. A continuación, se presenta un análisis lingüístico del cuento:

Estilo y Registro: El cuento utiliza un lenguaje arcaico y poético, característico de los relatos de los Hermanos Grimm. Frases como „A un sastre que era tan fanfarrón como mal pagador“ y „metiósele en la mollera“ reflejan un estilo que imita el habla antigua y popular. Predomina un tono humorístico y burlón, especialmente evidente en las hipérboles y las respuestas irónicas del sastre.

Personajes: Los personajes están dibujados con trazos simples pero efectivos. El sastre es un personaje fanfarrón, astuto y valiente, mientras que el gigante, aunque poderoso, es ingenuo y fácilmente engañable. Esto establece el clásico conflicto entre el ingenio del débil y la fuerza bruta del poderoso.

Diálogo y Respuestas Ingeniosas: El diálogo entre el sastre y el gigante está cargado de ingenio. El sastre constantemente desafía al gigante con respuestas hiperbólicas pero ambiguas, que el gigante interpreta de manera literal. Por ejemplo, cuando el sastre propone traer „el pozo con la fuente“ o „el bosque entero“, está usando el lenguaje de manera figurada para impresionar y engañar al gigante.

Figuras Retóricas:

Hipérbole: Se usan exageraciones para añadir humor y resaltar el ingenio del sastre. Ejemplos son la pretensión de cortar el bosque entero de un hachazo o cazar mil jabalíes de un solo tiro.

Ironía: Está presente en cómo el sastre, a pesar de ser físicamente débil, se las ingenia para controlar la situación mediante el lenguaje.

Repetición y Paralelismo: La estructura repetitiva de las frases aumenta el ritmo de la historia y enfatiza la naturaleza ingenua del gigante.

Tema y Moraleja: El cuento subraya el tema del ingenio sobre la fuerza bruta. El sastre, a través de su inteligencia y habilidades verbales, logra sobreponerse al gigante. Existe una moraleja implícita sobre la importancia del ingenio y la astucia para enfrentar adversidades y embaucadores más poderosos físicamente.

Narrador y Punto de Vista: El narrador es omnisciente y presenta la historia desde fuera de los personajes, lo cual permite ofrecer una visión completa de las acciones y pensamientos. El tono del narrador es cómplice del sastre, enfatizando su astucia y picardía.

En resumen, „El gigante y el sastre“ emplea una rica gama de recursos lingüísticos y narrativos para construir un cuento que no solo entretiene, sino que también transmite una lección sobre la inteligencia triunfando sobre la fuerza bruta. La habilidad verbal del sastre es el eje central para resolver los conflictos del relato, haciendo uso del lenguaje como su principal herramienta de poder.


Información para el análisis científico

Indicador
Valor
NúmeroKHM 183
Aarne-Thompson-Uther ÍndiceATU Typ 1049
TraduccionesDE, EN, DA, ES, PT, IT, JA, NL, PL, RU, TR, VI, ZH
Índice de legibilidad de Björnsson31.9
Flesch-Reading-Ease Índice39.1
Flesch–Kincaid Grade-Level10.5
Gunning Fog Índice14.3
Coleman–Liau Índice9.7
SMOG Índice12
Índice de legibilidad automatizado4.3
Número de Caracteres3.566
Número de Letras2.699
Número de Frases58
Número de Palabras623
Promedio de Palabras por oración10,74
Palabras con más de 6 letras132
Porcentaje de palabras largas21.2%
Número de Sílabas1.155
Promedio de Sílabas por Palabra1,85
Palabras con tres Sílabas156
Porcentaje de palabras con tres sílabas25%
¿Preguntas, comentarios o informes de experiencias?

Los mejores cuentos de hadas

Copyright © 2025 -   Aviso legal | Protección de datos |Todos los derechos reservados Accionado por childstories.org

Keine Internetverbindung


Sie sind nicht mit dem Internet verbunden. Bitte überprüfen Sie Ihre Netzwerkverbindung.


Versuchen Sie Folgendes:


  • 1. Prüfen Sie Ihr Netzwerkkabel, ihren Router oder Ihr Smartphone

  • 2. Aktivieren Sie ihre Mobile Daten -oder WLAN-Verbindung erneut

  • 3. Prüfen Sie das Signal an Ihrem Standort

  • 4. Führen Sie eine Netzwerkdiagnose durch