Childstories.org
  • 1
  • Cuentos de
    hadas para niños
  • 2
  • Ordenados por
    tiempo de lectura
  • 3
  • Perfecto para
    leer en voz alta
La Muerte Madrina
Grimm Märchen

La Muerte Madrina - Cuento de hadas de los Hermanos Grimm

Tiempo de lectura para niños: 10 min

Un hombre muy pobre tenía doce hijos; y aunque trabajaba día y noche, no alcanzaba a darles más que pan. Cuando nació su hijo número trece, no sabía qué hacer; salió a la carretera y decidió que al primero que pasara le haría padrino de su hijito. Y el primero que pasó fue Dios Nuestro Señor; él ya conocía los apuros del pobre y le dijo: „Hijo mío, me das mucha pena. Quiero ser el padrino de tu último hijito y cuidaré de él para que sea feliz.“ El hombre le preguntó: „¿Quién eres?“ – „Soy tu Dios.“ – „Pues no quiero que seas padrino de mi hijo; no, no quiero que seas el padrino, porque tú das mucho a los ricos y dejas que los pobres pasemos hambre.“ El hombre contestó así al Señor, porque no comprendía con qué sabiduría reparte Dios la riqueza y la pobreza; y el desgraciado se apartó de Dios y siguió su camino. Se encontró luego con el diablo, que le preguntó: „¿Qué buscas? Si me escoges para padrino de tu hijo, le daré muchísimo dinero y tendrá todo lo que quiera en este mundo.“ El hombre preguntó: „¿Quién eres tú?“ – „Soy el demonio.“ – „No, no quiero que seas el padrino de mi niño; eres malo y engañas siempre a los hombres.“ Siguió andando, y se encontró con la muerte, que estaba flaca y en los huesos; y la muerte le dijo: „Quiero ser madrina de tu hijo.“ – „¿Quién eres?“ – „Soy la muerte, que hace iguales a todos los hombres.“ Y el hombre dijo: „Me convienes; tú te llevas a los ricos igual que a los pobres, sin hacer diferencias. Serás la madrina.“ La muerte dijo entonces: „Yo haré rico y famoso a tu hijo; a mis amigos no les falta nunca nada.“ Y el hombre dijo: „El prócimo domingo será el bautizo; no dejes de ir a tiempo.“ La muerte vino como había prometido y se hizo madrina.

El niñito creció y se hizo un muchacho; y , un día, su madrina entró en la casa y dijo que la siguiera. Llevó al chico a un bosque, le enseñó una planta que crecía allí y le dijo: „Voy a darte ahora mi regalo de madrina: te haré un médico famoso. Cuando te llamen a visitar un enfermo, me encontrarás siempre al lado de su cama. Si estoy a la cabecera, podrás asegurar que le curarás; le darás esta hierba y se pondrá bueno. Pero si me ves a los pies de la cama, el enfermo me pertenecerá, y tú dirás que no tiene remedio y que ningún médico le podrá salvar. No des a ningún enfermo la hierba contra mi voluntad, porque lo pagarías caro.“

Al poco tiempo, el muchacho era ya un médico famoso en todo el mundo; la gente decía: „En cuanto ve a un enfermo, puede decir si se curará o no. Es un gran médico.“ Y le llamaban de muchos países para que fuera a visitar a los enfermos y le daban mucho dinero, así que se hizo rico muy pronto. Ocurrió que el rey se puso malo. Llamaron al médico famoso para que dijera si se podía curar; pero en cuanto se acercó al rey, vio que la Muerte estaba a los pies de la cama. Allí no valían hierbas. Y el médico pensó: „¡Si yo pudiera engañar a la Muerte siquiera una vez! Claro que lo tomará a mal, pero como soy su ahijado, puede que haga la vista gorda. Voy a probar.“ Cogió al rey y le dio la vuelta en la cama, y le puso con los pies en la almohada y la cabeza a los pies; y así, la Muerte se quedó junto a la cabeza; entonces le dio la hierba y el rey convaleció y recobró la salud. Pero la Muerte fue a casa del médico muy enfadada, le amenazó con el dedo y dijo: „¡Me has tomado el pelo! Por una vez, te lo perdono, porque eres mi ahijado; pero como lo vuelvas a hacer, ya verás: te llevaré a ti.“

Y al poco tiempo, la hija del rey se puso muy enferma. Era hija única, y su padre estaba tan desesperado que no hacía más que llorar. Mandó decir que al que salvara a su hija le casaría con ella y le haría su heredero. El médico, al entrar en la habitación de la princesa, vio que la Muerte estaba a los pies de la cama. ¡Que el muchacho habría recordado la amenaza de su madrina! Pero la gran blleza de la princesa y la felicidad de casarse con ella le trastornaron tanto que se desechó a todos los pensamientos. No vio las miradas encolerizadas que le echaba la Muerte, ni cómo le amenazaba con el puño cerrado: cogió en brazos a la princesa y la puso con los pies en la almohada y la cabeza a los pies, le dio la hierba mágica, y al poco rato la cara de la princesa se animó y empezó a mejorar.

Y la Muerte, furiosa porque la habían engañado otra vez, fue a grandes zancadas a casa del médico y le dijo: „¡Se acabó! ¡Ahora te llevaré a ti!“ Le agarró con su mano fría, le agarró con tanta fuerza, que el pobre muchacho no se podía soltar, y se lo llevó a una cueva muy honda. Y el médico vio en la cueva miles y miles de luces, filas de velas que no se acababan nunca; unas velas eran grandes, otras medianas y otras pequeñas. Y cada momento unas se apagaban, y otras se estaban encendiendo otra vez; era como si las lucesitas estuvieran brincando. La Muerte le dijo: „Mira, esas velas que ves son las vidas de los hombres. Las grandes son las vidas de los niños; las medianas son las vidas de los cónyuges, y las pequeñas las de los ancianos. Pero hay también niños y jóvenes que no tienen más que una velita pequeña.“ – „¡Dime cuál es mi luz!“ dijo el médico, pensando que era todavía una vela bien grande. Y la Muerte le enseñó un cabito de vela, casi consumido: „Ahí la tienes.“ – „¡Ay, madrina, madrina mía! ¡Enciéndeme una luz nueva! ¡Por favor, hazlo por mí! ¡Mira que todavía no he disfrutado de la vida, que me van a hacer rey y me voy a casar con la princesa!“ – „No puede ser,“ dijo la Muerte. „No puedo encender una luz mientras no se haya apagado otra.“ – „¡Pues enciende una vela nueva con la que se está apagando!“ suplicó el médico. La Muerte hizo como si fuera a obedecerle; llevó una vela nueva y larga. Pero como quería vengarse, a sabiendas tiró el cabito de vela al suelo, y la lucecita se apagó. Y en el mismo momento, el médico se cayó al suelo, y dio ya en manos de la Muerte.

Lea otro cuento corto de hadas (5 min)

LanguagesLearn languages. Double-tap on a word.Learn languages in context with Childstories.org and Deepl.com.

Antecedentes

Interpretaciones

Lengua

„La Muerte Madrina“ es un cuento de los Hermanos Grimm que explora temas profundos como la inevitable realidad de la muerte, el deseo humano de desafiar su destino y las consecuencias de desafiar fuerzas más allá de nuestro control. Aquí, la muerte es presentada no solo como un final inevitable, sino como una figura imparcial, que trata a ricos y pobres por igual, lo que inicialmente convence al padre de escogerla como la madrina de su hijo.

Desde el principio, se establece la temática de la equidad e imparcialidad de la muerte, contrastando con las percepciones humanas de injusticia divina y maldad demoníaca. El médico, el protagonista, es un reflejo de la naturaleza humana: ambicioso y deseoso de cambiar el destino cuando se le ofrece una oportunidad, pero al mismo tiempo, ignorante de las advertencias y consecuencias.

Cuando el médico desafía a su madrina, intenta engañar al destino para obtener el amor y el poder prometidos por el reinado. Sin embargo, su éxito temporal es anulado por la ira de la Muerte, quien lo atrapa y lo lleva a la cueva de las velas, una poderosa metáfora visual de las vidas humanas, que parpadean frágilmente entre la existencia y el olvido.

El cuento concluye de manera trágica cuando el médico, consciente de la brevedad de su vida, intenta negociar una extensión de su tiempo. La Muerte, sin embargo, permanece inflexible y tajante en su papel, resultando en el inevitable final del médico. Esta conclusión refuerza la idea de que, aunque los humanos puedan luchar contra su destino, la muerte es una certeza inviolable.

En su profundidad, „La Muerte Madrina“ nos insta a reflexionar sobre la aceptación de nuestros límites y la comprensión de que la vida, aunque llena de deseos y ambiciones, está sujeta a las inevitables leyes de la naturaleza. Los Hermanos Grimm logran usar la narrativa de un cuento de hadas para transmitir una lección filosófica sobre la vida y la muerte, envolviéndola en una historia que es a la vez mágica y sombría.

„La Muerte Madrina“ es un cuento de hadas de los Hermanos Grimm que aborda varios temas profundos, como la desigualdad, la tentación del poder y la inevitabilidad de la muerte. Aquí hay algunas interpretaciones y reflexiones sobre el cuento:

La Igualdad de la Muerte: Al principio del cuento, el hombre pobre elige a la Muerte como madrina para su hijo porque percibe que la Muerte trata a todos los seres humanos por igual, sin importar su riqueza o posición social. Esto contrasta con la percepción de que Dios favorece a los ricos, y el diablo representa el engaño y la tentación. La Muerte es vista como la gran igualadora, subrayando cómo la muerte es una realidad inevitable y universal.

Tentación y Desobediencia: El cuento presenta la desobediencia del joven médico a sus promesas y advertencias de la Muerte. A pesar de ser advertido de no intentar burlar a la Muerte, él lo hace no solo una, sino dos veces, impulsado por el deseo de obtener riqueza y poder. Esto puede interpretarse como una reflexión sobre la naturaleza humana y cómo el deseo puede cegar el juicio, llevándonos a desafiar incluso las fuerzas más inamovibles de la vida.

El Egoísmo y las Consecuencias: La desobediencia del médico es impulsada, en última instancia, por su egoísmo y ambición. Aunque salva al rey y a la princesa, lo hace por interés personal más que por altruismo. Su incapacidad para ver más allá de sus propios deseos tiene consecuencias fatales, una lección sobre cómo las acciones egoístas pueden conducir a la ruina personal.

El Control de la Vida y la Muerte: La imagen de las velas como representación de las vidas humanas es poderosa y poética. La Muerte tiene el control total sobre ellas, simbolizando la imposibilidad del ser humano de controlar verdaderamente su destino. El intento del médico de alargar su propia vida demuestra la arrogancia del ser humano al intentar jugar con fuerzas que están más allá de su control.

Moralidad y Justicia: El final del cuento sugiere una forma de justicia poética. A pesar de su éxito y fama, el médico no puede escapar a las consecuencias de sus acciones. La Muerte, al apagar su vela, lo lleva a su conclusión lógica: que no se puede vivir indefinidamente ni burlar a la muerte. Esta conclusión puede enseñarnos sobre la importancia de la humildad y el reconocimiento de las limitaciones naturales de la existencia humana.

En resumen, „La Muerte Madrina“ es un relato que nos desafía a pensar en nuestras propias percepciones del poder, la tentación y la inevitable realidad de la muerte, recordándonos que nuestras elecciones tienen consecuencias que trascienden nuestras intenciones inmediatas.

El cuento de hadas „La Muerte Madrina“ de los Hermanos Grimm es una historia rica en simbolismo y ofrece múltiples niveles de interpretación desde un análisis lingüístico y temático. Aquí se presentan algunos elementos clave que pueden considerarse:

Simbolismo y Personificación:

Dios, el Diablo y la Muerte: Estas tres entidades representan diferentes aspectos de la vida y la muerte. Dios simboliza la compasión y la providencia, aunque el padre del niño lo rechaza por razones prácticas y sociales. El Diablo representa la tentación y los deseos materiales. La Muerte, personificada, es la representación de la igualdad final y la inevitabilidad.

La Vela: La luz de las velas simboliza la vida humana, con sus diferentes longitudes indicando la duración de la vida de cada individuo. Este simbolismo visualiza la fragilidad y la transitoriedad de la existencia.

Temas:

Igualdad y Justicia: A lo largo del cuento, la Muerte es presentada como la gran igualadora; no distingue entre ricos y pobres, lo que se refleja en la decisión del padre de elegirla como madrina.

Destino e Inevitabilidad: La historia subraya la inevitabilidad de la muerte y cómo tratar de engañarla sólo puede llevar a consecuencias negativas.

Moralidad y Consecuencias: El cuento sirve como advertencia sobre los peligros de buscar influir o alterar el curso natural de la vida para obtener beneficios personales, como lo muestra el médico que intenta burlar a la Muerte por amor y ambición.

Estructura y Narración: El cuento sigue una estructura tradicional, con presentación del problema, desarrollo y resolución. El uso del diálogo directo permite que se explore la naturaleza de los personajes y sus motivaciones. La narración omnipresente permite al lector entender las intenciones y acciones de personajes supernaturales como Dios y la Muerte.

Lenguaje y Estilo:

Lenguaje simbólico: Abundantemente cargado de simbolismo, el lenguaje utiliza metáforas visuales, como la comparación entre las velas y las vidas humanas.

Estilo sencillo y directo: Característico de los cuentos de los Hermanos Grimm, el uso del lenguaje es claro y directo, lo cual facilita la transición de una generación a otra y su propósito educativo.

Relación Humana con lo Sobrenatural: La interacción del ser humano con entidades sobrenaturales ilustra las creencias culturales sobre lo divino, lo diabólico y la muerte. Este contacto proporciona una forma de explorar temas complejos de mortalidad y moralidad en un contexto accesible e interesante para los lectores.

En conclusión, „La Muerte Madrina“ es un cuento que ofrece ricas interpretaciones sobre la vida, la muerte y la moralidad, empleando un simbolismo poderoso y un lenguaje accesible para comunicar sus mensajes atemporales.


Información para el análisis científico

Indicador
Valor
NúmeroKHM 44
Aarne-Thompson-Uther ÍndiceATU Typ 332
TraduccionesDE, EN, DA, ES, FR, PT, IT, JA, NL, PL, RU, TR, VI, ZH
Índice de legibilidad de Björnsson29.2
Flesch-Reading-Ease Índice44.3
Flesch–Kincaid Grade-Level10.9
Gunning Fog Índice14
Coleman–Liau Índice7.2
SMOG Índice12
Índice de legibilidad automatizado4.7
Número de Caracteres5.860
Número de Letras4.457
Número de Frases74
Número de Palabras1.140
Promedio de Palabras por oración15,41
Palabras con más de 6 letras157
Porcentaje de palabras largas13.8%
Número de Sílabas1.980
Promedio de Sílabas por Palabra1,74
Palabras con tres Sílabas224
Porcentaje de palabras con tres sílabas19.6%
¿Preguntas, comentarios o informes de experiencias?

Los mejores cuentos de hadas

Copyright © 2025 -   Aviso legal | Protección de datos |Todos los derechos reservados Accionado por childstories.org

Keine Internetverbindung


Sie sind nicht mit dem Internet verbunden. Bitte überprüfen Sie Ihre Netzwerkverbindung.


Versuchen Sie Folgendes:


  • 1. Prüfen Sie Ihr Netzwerkkabel, ihren Router oder Ihr Smartphone

  • 2. Aktivieren Sie ihre Mobile Daten -oder WLAN-Verbindung erneut

  • 3. Prüfen Sie das Signal an Ihrem Standort

  • 4. Führen Sie eine Netzwerkdiagnose durch