Tiempo de lectura para niños: 4 min
Una pobre mujer tenía un hijo que deseaba viajar y correr mundo. Díjole la madre:
– ¿Cómo quieres marcharte? No tengo dinero, ¿qué te llevarás? Respondió el muchacho:
– Ya me las arreglaré. En todas partes iré diciendo: no mucho, no mucho. Marchóse y estuvo bastante tiempo repitiendo siempre: „No mucho, no mucho, no mucho,“ hasta que encontró a unos pescadores y les dijo:
– ¡Dios os ayude! No mucho, no mucho, no mucho.
– ¿Qué dices, animal: no mucho? Y, al sacar la red, efectivamente había pocos peces. Arremetió uno de los pescadores contra él, armado de un palo, diciendo:
– ¡Voy a medirte las costillas! – y la emprendió a estacazos con él.
– ¿Qué tengo que decir, pues? – exclamó el mozo.
– ¡Que pesquéis muchos, que pesquéis muchos!, eso es lo que debes decir. Siguió el muchacho andando, y repitiendo una y otra vez: „Que pesquéis muchos, que pesquéis muchos.“ Al poco tiempo llegó ante una horca, en la que había un pobre ladrón al que se disponían a ahorcar. Y exclamó el mozo:
– Buenos días. ¡Que pesquéis muchos, que pesquéis muchos!
– ¿Qué dices, imbécil? ¿Aún ha de haber más mala gente en el mundo? ¿No basta con éste? Y recibió unos palos más.
– ¿Qué debo decir, entonces?
– Debes decir: „Dios se apiade de esta pobre alma.“
Alejóse el muchacho, siempre repitiendo: „¡Dios se apiade de esta pobre alma!.“ Y poco después se encontró junto a un foso, en el que un desollador estaba despellejando un caballo. Dice el joven:
– Buenos días. ¡Dios se apiade de esta pobre alma!
– ¿Qué dices, estúpido? – replicó el desollador, largándole con su herramienta un trastazo en el pescuezo que le hizo perder el mundo de vista.
– ¿Qué debo decir, pues? – preguntó el infeliz.
– Debes decir: „¡Al foso con la carroña!.“
Y el muchacho siguió adelante, sin cesar de repetir: „¡Al foso con la carroña!.“ He aquí que se cruzó con un coche lleno de viajeros y dijo:
– Buenos días. ¡Al foso con la carroña! Y dio la casualidad de, que el carruaje volcó en un foso. El cochero agarró el látigo y, emprendiéndola a latigazos, dejó al muchacho tan mal parado, que no tuvo más remedio que regresar, casi a rastras, a casa de su madre. Y desde entonces se le quitaron para siempre las ganas de viajar.

Antecedentes
Interpretaciones
Lengua
La historia „Inconvenientes de correr mundo“ de los Hermanos Grimm es un relato que aborda las desventuras de un joven con ansias de explorar el mundo, pero que carece de la sabiduría necesaria para navegar las complejidades de la vida lejos de casa. En su viaje, el muchacho aprende que repetir mecánicamente las palabras sin comprender su contexto puede llevar a situaciones desafortunadas.
A lo largo de su aventura, el joven se encuentra con diversos personajes que representan diferentes aspectos de la sociedad, como pescadores, verdugos y desolladores. Con cada encuentro, el joven pronuncia frases inadecuadas para la situación, lo que le ocasiona problemas físicos y malentendidos. A través de su narrativa, los Hermanos Grimm ilustran la importancia del sentido común y la capacidad de adaptación al entorno.
El cuento tiene una estructura tipo moraleja, en la que las experiencias desagradables del protagonista sirven como advertencia sobre los peligros de la ignorancia y la falta de flexibilidad mental. Finalmente, las repetidas palizas y la cadena de errores convencen al joven de que quizás no está preparado para las complejidades del mundo, llevándolo a regresar con su madre y abandonar sus sueños imprudentes de aventura.
Este cuento, como muchos de los relatos de los Hermanos Grimm, utiliza elementos de fábula para enseñar una lección sobre la naturaleza humana y la importancia de la sabiduría y el buen juicio.
El cuento „Inconvenientes de correr mundo“ de los Hermanos Grimm es una narración breve que destaca las desventuras de un joven que busca explorar el mundo. En su inocencia y falta de experiencia, el joven se enfrenta a una serie de situaciones desafortunadas que surgen de su incapacidad para adaptar su discurso al contexto. La historia es una sátira que ilustra la importancia del sentido común y la adaptación al entorno social.
En cada encuentro, el joven repite mecánicamente lo que ha aprendido de una situación previa, sin considerar su relevancia en un nuevo contexto. Este comportamiento provoca que las personas con las que se encuentra reaccionen con enojo, lo que lleva al joven a recibir una paliza en cada caso. La repetición de frases inadecuadas enfatiza la falta de conciencia del protagonista sobre las sutilezas sociales y la importancia de la empatía para evaluar adecuadamente las circunstancias cambiantes.
El cuento culmina con el joven regresando a su hogar, desalentado por sus experiencias, aprendiendo de una manera dura que correr mundo requiere más que solo deseos; requiere la habilidad de observar, escuchar y responder adecuadamente a las situaciones que se presentan. La moraleja subyacente podría interpretarse como un llamado a la cautela y la preparación antes de aventurarse en lo desconocido, así como a la importancia de ser consciente del impacto de nuestras palabras en los demás.
El cuento de „Inconvenientes de correr mundo“ de los Hermanos Grimm es una historia breve pero rica en simbolismo y lecciones sobre la vida y los peligros de la inocencia y la falta de discernimiento. A continuación, exploraremos algunos aspectos lingüísticos y temáticos de esta narración:
Estilo Directo e Indirecto: Los diálogos en el cuento están formados por estilo directo, lo que proporciona dinamismo y permite que los personajes muestren su personalidad de manera directa. Esto crea una conexión inmediata con el lector y ayuda a entender las situaciones en las que se encuentra el joven.
Repetición: El uso de la repetición, con frases reiterativas como „No mucho, no mucho“ y „¡Que pesquéis muchos, que pesquéis muchos!“, es clave en el cuento. Esta técnica no solo pone de relieve la ingenuidad y obstinación del joven protagonista, sino que también refuerza los errores cómicos que comete al aplicar estas frases inapropiadamente en diversos contextos.
Lenguaje Coloquial: Los personajes utilizan un lenguaje sencillo y directo. Términos como „animal“, „imbécil“ y expresiones coloquiales reflejan un habla cotidiana que es comprensible para todos los lectores, lo cual es característico de los cuentos tradicionales, que a menudo se transmitían de forma oral.
Uso de Imperativos: Las instrucciones que el joven recibe son directas y autoritarias, reflejando cómo los personajes en posiciones de mayor experiencia o autoridad (como el pescador, el verdugo y el desollador) intentan corregir al joven. Esto subraya la jerarquía social y el deseo de imponer orden.
Temas y Simbolismo
Inocencia e Ignorancia: El protagonista del cuento es un joven ingenuo que emprende un viaje sin comprender las complejidades del mundo. Su repetición mecánica de frases muestra su falta de comprensión y sugiere una crítica a la obediencia ciega sin entendimiento.
Experiencia y Sabiduría: A través de encuentros con personajes mayores y más conocedores, el cuento contrasta la experiencia adulta con la inexperiencia juvenil. Cada encuentro le enseña una lección dolorosa pero valiosa al joven.
Consecuencias de las Palabras: Las palabras tienen poder, y usarlas sin entendimiento puede llevar a consecuencias indeseadas. Este tema destaca la importancia del contexto y el discernimiento en la comunicación.
Ciclo del Aprendizaje: El viaje culmina en el regreso del muchacho a su hogar, simbolizando un ciclo de aprendizaje. Después de enfrentar adversidades, vuelve cambiado, habiendo perdido las ganas de viajar, lo cual puede indicar tanto una ganancia en sabiduría como una resignación.
Humor y Moralidad: A pesar de las situaciones difíciles que enfrenta el joven, el cuento tiene un tono humorístico, basado en el absurdo y los malentendidos. Al final, ofrece una lección moral típica de las fábulas: la importancia de la experiencia y el juicio personal.
Conclusión
„Inconvenientes de correr mundo“ es un relato que utiliza la simplicidad del lenguaje y la repetición para transmitir una lección sobre el valor del entendimiento y el conocimiento en la vida. La estructura del cuento, con sus encuentros consecutivos y resultados inesperados, refuerza la idea de que el aprendizaje a menudo proviene de los errores y las experiencias directas.
Información para el análisis científico
Indicador | Valor |
---|---|
Número | KHM 143 |
Aarne-Thompson-Uther Índice | ATU Typ 1696 |
Traducciones | DE, EN, DA, ES, FR, PT, IT, JA, NL, PL, RU, TR, VI, ZH |
Índice de legibilidad de Björnsson | 27.2 |
Flesch-Reading-Ease Índice | 41.3 |
Flesch–Kincaid Grade-Level | 9.4 |
Gunning Fog Índice | 12.4 |
Coleman–Liau Índice | 9.9 |
SMOG Índice | 10.8 |
Índice de legibilidad automatizado | 2.9 |
Número de Caracteres | 2.218 |
Número de Letras | 1.656 |
Número de Frases | 51 |
Número de Palabras | 379 |
Promedio de Palabras por oración | 7,43 |
Palabras con más de 6 letras | 75 |
Porcentaje de palabras largas | 19.8% |
Número de Sílabas | 708 |
Promedio de Sílabas por Palabra | 1,87 |
Palabras con tres Sílabas | 89 |
Porcentaje de palabras con tres sílabas | 23.5% |