Tiempo de lectura para niños: 4 min
Éranse una vez una gallina y un gallito que decidieron salir juntos de viaje. El gallito construyó un hermoso coche de cuatro ruedas encarnadas y le enganchó cuatro ratoncitos. La gallinita y el gallito montaron en el carruaje y emprendieron la marcha. Al poco rato se encontraron con un gato, que les dijo:
– ¿Adónde vais? Y respondió el gallito:
„Por esos mundos vamos;
la casa del señor Korbes es la que buscamos.“
– Llevadme con vosotros -suplicó el gato.
– Con mucho gusto -respondió el gallito-. Siéntate detrás, no fuera que te cayeses por delante. „Tened mucho cuidado, no vayáis a ensuciar mi cochecito colorado. Ruedecitas, rodad;ratoncillos, silbad. Por esos mundos vamos; la casa del señor Korbes es la que buscamos.“
Subió luego una piedra de molino; luego, un huevo; luego, un pato; luego, un alfiler y, finalmente, una aguja de coser; todos se instalaron en el coche y siguieron viaje. Pero al llegar a la casa del señor Korbes, éste no estaba.
Los ratoncitos metieron el coche en el granero; el gallito y la gallinita volaron a una percha; el gato se sentó en la chimenea; el pato fue a posarse en la barra del pozo; el huevo se envolvió en la toalla; el alfiler se clavó en el almohadón de la butaca; la aguja saltó a la almohada de la cama, y la piedra de molino situóse sobre la puerta.
En éstas llegó el señor Korbes y se dirigió a la chimenea para encender fuego; pero el gato le llenó la cara de ceniza. Corrió a la cocina para lavarse, y el pato le salpicó de agua todo el rostro. Al querer secarse con la toalla, rodó el huevo y, rompiéndose, se le pegó en los ojos. Deseando descansar, sentóse en la butaca, pero le pinchó el alfiler.
Encolerizado, se echó en la cama; pero al apoyar la cabeza en la almohada, clavósele la aguja. Furioso ya, se lanzó a la calle; mas, al llegar a la puerta, cayóle encima la piedra de molino y lo mató. ¡Qué mala persona debía de ser ese señor Korbes!

Antecedentes
Interpretaciones
Lengua
El cuento „El señor Korbes“ de los Hermanos Grimm es un relato que, como muchos otros cuentos de hadas, combina elementos fantásticos con lecciones de moralidad, aunque quizá de una manera inesperada. La historia sigue a una gallina y un gallito que, mientras viajan en un carro con ruedas rojas tirado por ratoncitos, van recogiendo a varios compañeros de viaje, cada uno de los cuales tiene un papel crucial en el desenlace de la historia.
El relato culmina de manera abrupta y violenta con la muerte del señor Korbes, sugiriendo que había hecho algo para merecer un destino tan desafortunado, aunque no se especifica qué fue eso. La estructura y el estilo del cuento son típicos de las narraciones de los Hermanos Grimm, donde los elementos mágicos y las acciones de los personajes muchas veces parecen arbitrarias o súbitas, reflejando quizá las tradiciones orales de las que estos cuentos provienen.
En lugar de ofrecer una lección clara, el cuento deja abierta la interpretación acerca del posible comportamiento del señor Korbes que llevó a este castigo, invitando a los lectores a reflexionar sobre las implicaciones de la justicia y las consecuencias en el mundo de los cuentos de hadas. El relato también destaca por su humor absurdo y la acumulación de objetos y personajes que sirven para tejer el desenlace final, una característica presente en varios cuentos de Grimm.
„El señor Korbes“ es un cuento de hadas bastante peculiar de los Hermanos Grimm, en el que aparentemente se narra una simple aventura de un gallito y una gallina. Sin embargo, el cuento tiene varias interpretaciones posibles que añaden profundidad a su trama aparentemente sencilla.
El Viaje como Metáfora: La historia inicia con el viaje del gallito y la gallinita, quienes recogen a lo largo del camino personajes y objetos que aparentemente no tienen relación entre sí. El viaje puede interpretarse como una metáfora de la vida misma, donde encuentros fortuitos pueden tener consecuencias imprevistas pero significativas.
Justicia Poética: Al llegar a la casa del señor Korbes, la serie de sucesos desafortunados (y finalmente fatales) que le ocurren pueden interpretarse como una forma de justicia poética. Aunque el cuento no explica explícitamente qué hizo el señor Korbes para merecerlo, el final da a entender que fue una persona malvada. En los cuentos de hadas, a menudo el mal es castigado de maneras que pueden parecer desproporcionadas, pero que refuerzan el sentido de moralidad implícito en estos relatos.
Caos y Orden: Los personajes se introducen uno tras otro de una manera caótica, cada uno ocupando un lugar en la casa del señor Korbes, contribuyendo así a su caída. Esta secuencia podría reflejar cómo el orden puede emerger del caos, con cada elemento desempeñando un papel preciso en el desenlace.
La Casa como Espacio de Moralidad: El cuento plantea una visión en la que el hogar del personaje funciona como un microcosmos de su carácter. La invasión del gallito, la gallinita y los demás personajes puede simbolizar la vulnerabilidad de un espacio personal corrompido por el mal y el castigo inevitable que conlleva.
Crítica a la Hospitalidad: Otra interpretación puede centrarse en el tema de la hospitalidad. A pesar de no estar presente, la casa de Korbes se convierte en un lugar de confrontación, desafiando al lector a reflexionar sobre la importancia de cómo tratamos a los extraños y el tipo de „ambiente“ que cultivamos en nuestros propios espacios.
El cuento, aunque breve, está lleno de simbolismo y deja abierta una amplia gama de interpretaciones sobre la moralidad, el destino, y la justicia, típicas de la obra de los Hermanos Grimm.
El cuento „El señor Korbes“ de los Hermanos Grimm es una breve narrativa que combina elementos típicos de los cuentos de hadas, como el viaje, los personajes antropomorfizados y una moraleja subyacente. A continuación, se presenta un análisis lingüístico y narrativo de este cuento:
Estructura narrativa: El cuento sigue la estructura clásica de introducción, desarrollo y desenlace. Comienza con la decisión de la gallina y el gallito de emprender un viaje, la incorporación de varios personajes al grupo, y culmina con la llegada a la casa del señor Korbes y las consecuencias de sus acciones.
Personificación: Los animales y objetos inanimados (gallina, gallito, gatos, ratoncitos, piedra, huevo, pato, alfiler, aguja) son personificados, dotándolos de características humanas. Esto es un recurso habitual en los cuentos de hadas, que permite explorar comportamientos humanos a través de personajes no humanos.
Repetición y paralelismo: El uso de fórmulas repetitivas, como el estribillo „Por esos mundos vamos; la casa del señor Korbes es la que buscamos“, ayuda a crear ritmo y facilita la memorización, lo que es característico de la tradición oral. La repetición también se observa en la incorporación secuencial de los personajes al grupo.
Imaginación y absurdo: El cuento juega con elementos surrealistas y absurdos, como un coche tirado por ratoncitos o un grupo de objetos que cobran vida para castigar al señor Korbes. Esta técnica atrae la atención y la imaginación del público infantil.
Desenlace moralista: Aunque el cuento no explica explícitamente las razones del castigo al señor Korbes, su violento final sugiere que sus acciones previas justifican su destino. La falta de contexto refuerza la moraleja implícita de que las malas acciones reciben su merecido, una lección común en los cuentos de Grimm.
Ambigüedad y economía del lenguaje: El texto es sucinto y omite detalles que podrían esclarecer la historia, como las razones específicas por las que Korbes es una „mala persona“. Este uso económico del lenguaje invita a los lectores a llenar los vacíos y puede provocar discusiones y reflexiones sobre la justicia y el castigo.
Simbología de los objetos: Los objetos que se unen a la gallina y al gallito (piedra de molino, huevo, pato, etc.) parecen elegidos por su potencial para infligir daño de manera creativa a Korbes, un uso eficaz de la simbología para subrayar la moraleja del cuento.
En conclusión, „El señor Korbes“ es un cuento que, bajo su aparente simplicidad y su estructura surrealista, esconde un potente mensaje moral y un uso hábil de las convenciones narrativas y lingüísticas de los cuentos de hadas.
Información para el análisis científico
Indicador | Valor |
---|---|
Número | KHM 41 |
Aarne-Thompson-Uther Índice | ATU Typ 210 |
Traducciones | DE, EN, DA, ES, PT, IT, JA, NL, PL, RU, TR, VI, ZH |
Índice de legibilidad de Björnsson | 34.1 |
Flesch-Reading-Ease Índice | 34.3 |
Flesch–Kincaid Grade-Level | 12 |
Gunning Fog Índice | 15.6 |
Coleman–Liau Índice | 9.4 |
SMOG Índice | 12 |
Índice de legibilidad automatizado | 6.3 |
Número de Caracteres | 1.945 |
Número de Letras | 1.487 |
Número de Frases | 23 |
Número de Palabras | 347 |
Promedio de Palabras por oración | 15,09 |
Palabras con más de 6 letras | 66 |
Porcentaje de palabras largas | 19% |
Número de Sílabas | 645 |
Promedio de Sílabas por Palabra | 1,86 |
Palabras con tres Sílabas | 84 |
Porcentaje de palabras con tres sílabas | 24.2% |